Ruta Quijote | |
jordi cots | la ruta La Mancha El libro |
400 km (la Mancha) | 1.300 p�ginas (el Quijote) |
![]() |
|
Presentaci�n | Aqu� se describe
una ruta en bicicleta, en una semana, por La Mancha, 400 km, a la vez que
se lee el Quijote, 1300 p�ginas, en una semana. Leer el Quijote
era una antigua aspiraci�n. Las llanuras de La Mancha parec�an
una geograf�a ideal para pedalear. Y parec�a tambi�n
que alternar las dos cosas pod�a resultar. Lo cierto es que la realidad
super� las expectativas. Pedalear y leer se complementaban a la
perfecci�n.
En esta p�gina se habla de la ruta en general, de la bicicleta, del comer i el dormir, de la lectura. Adem�s hay: |
La ruta | Escog� la
ruta bas�ndome en la ruta
Quijote 2000, que encontr� en el anillo
Quijote, web a cuyos autores debo estar agradecido y que recomiendo
visitar. La acort� un poco para adaptarla a los seis d�as
y medio de que dispon�a. Quer�a un m�ximo de unos
60 km diarios ya que nunca hab�a pedaleado m�s de un d�a
seguido. Esta ruta parte de Daimiel y el Parque Nacional de las Tablas
para recorrer la mayor�a de los lugares relacionados con el Quijote:
Puerto L�pice, los molinos de Campo de Criptana, El Toboso, Argamasilla
de Alba, el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera y la Cueva de Montesinos.
Si el inter�s de los parques nacional est� fuera de toda
duda, el inter�s paisaj�stico de las llanuras de la Mancha
es especial. Tal como indico m�s adelante, en La
Mancha, el mundo parece m�s grande.
La carreteras tienen un buen arc�n y se puede pedalear sin peligro. Siempre que pude fu� por caminos rurales. No pude conseguir mapas a escala 1:50000 y por lo tanto muchas veces fu� por carretera aunque seguro que siempre debe de existir algun camino para enlazar cualquier poblaci�n . Quiz� algun d�a la Junta se dedique a se�alizar lo que se podr�a convertir en un para�so de los ciclistas. En mi tierra todo son cuestas (que tambi�n se disfrutan). Por esto el contraste de poderse desplazar kil�metro tras kil�metro apenas sin esfuerzo, casi olvidando la bicicleta y concentrandose en un paisaje por el que avanzas sin darte cuenta, es un placer tan grande que te sorprendes a ti mismo pedaleando con una sonrisa en los labios. En el detalle de la ruta indico los
km tal como aparec�an en el cuentaquil�metros, desde la salida
de mi casa a Barcelona hasta la estaci�n de autobuses, los trayectos
entre las poblaciones m�s todos los paseos que hice dentro de ellas.
|
La �poca | El mes de octubre result� muy adecuado. En siete d�as tuve un tiempo limpio y di�fano s�lo tocado de algunas nubes el viernes. La ma�anas eren frescas y ten�a que ir con canguro y forro polar pero a medida que avanzaba el sol acababa en camiseta. |
![]() |
|
La bicicleta | No es
f�cil trasladar la bicicleta. Por tren s�lo lo permiten si
se viaja en una cabina cerrada, lo que sale muy caro. El autocar es m�s
barato y en general se puede facturar la bicicleta, pero no siempre puede
viajar en el mismo autocar que la bicicleta y la recogida de de lo facturado
s�lo es posible en las gandes ciudades (Ciudad Real) mientras que
yo quer�a bajarme en Daimiel. La bicicleta debe ser desmontada y
embalada. Las cajas no son pr�cticas, ya que luego no se pueden
llevar encima. Existen unas bolsas preparadas pero son bastante caras (12.500).
A mi me solucion� el problema una funda para tapar la bici (2.500)
dentro de la cual cab�a entera una vez desmontada, at�ndola
con una cuerda. Esta funda, una vez plegada, quedaba muy compacta y adem�s
la pod�a utilizar como almohada.
Aunque la mayor parte de los kil�metros fueron por carretera, es recomendable una mountain bike para los caminos, en especial para la parte que transcurre en el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera. Llevaba dos alforjas y encima una mochila. En una alforja me cab�a una tienda ligera y un saco. En la otra alforja hab�a la ropa para una semana. Una mochila en el portapaquetes serv�a para la ropa de abrigo y la comida. |
Dorm� tres noches en hotel y tres noches en tienda | ![]() |
Para
comer, pan, queso, vino y una manzana al mediod�a. Por la noche
iba a un restaurante (donde llenaba la bota para el d�a siguiente
con el vino que sobraba).
En la Mancha se come muy bien; esta ruta, a parte de ser liter�ria y ciclista, tambi�n es gastron�mica. |
![]() |
![]() |
|
la lectura | Bicicleta y lectura
recorren dos rutas distintas, una por la geograf�a f�sica
de La Mancha, y la otra la geograf�a de la imaginaci�n del
Quijote. Van por caminos distintos y coincidieron s�lo en dos puntos,
Argamasilla de Alba y la Cueva de Montesinos. Pero s� coincid�a
algo del car�cter, ir a la ventura, espacios abiertos, dormir a
la serena, comer pan y queso ... todo eso es algo que hac�an Don
Quijote y Sancho, y que tambi�n hace el ciclista.
Confieso que hace a�os quise leer el Quijote y no pude. Quiz� porque pretend�a hacerlo al final del d�a, cuando uno est� cansado. Esta vez disfrut� much�simo y pensaba que, del mismo modo que reservamos un tiempo, una vez al a�o, en vacaciones, para hacer turismo y visitar espacios desconocidos, bien podemos reservar un tiempo para "visitar" un libro. En cierto sentido podemos decir que leemos un paisaje y que recorremos un libro. El paisaje se interpreta, se compara con otros que hemos visto antes y se anticipa; igual que cuando seguimos una narraci�n. Y un libro se camina, tiene sus cuestas y sus bajadas, sus vistas espectaculares, sitios donde nos perdemos y tenemos que volver atr�s, trechos que se nos pueden hacer aburridos y otros sitios donde nos apetece quedarnos un buen rato; y de los que tomamos nota por si queremos volver. |
Narraci�n y fotos | En p�ginas aparte se narra la ruta de cada d�a, y se muestran algunas fotos del recorrido, as� como tambi�n "fotos" del otro recorrido, el de la lectura, fragmentos que me resultaron especialmente interesantes. |